El "Hospital de la Caridad" en Apure, Venezuela, desde 1930 hasta 1977, cuando se convirtió en el "Hospital Pablo Acosta Ortiz". En 1930, el gobierno regional financió la remodelación del hospital, que incluyó la colocación de un busto del doctor Alejandro Próspero Reverend, médico de Simón Bolívar. El hospital fue reinaugurado el 17 de diciembre de 1930 con el nuevo nombre en honor al cirujano larense Pablo Acosta Ortiz. Por ser uno de los primeros en practicar intervenciones quirúrgicas en el País, ganándose por unos el apodo de Príncipe de la Cirugía Venezolana, y por otros el de Mago del bisturí por su rapidez y precisión y la excelente estadística de Intervenciones Quirúrgicas que ostentaba.
Durante este período, se implementaron programas como "Gota de Leche" para niños desamparados y se inauguraron salas de Obstetricia, Pediatría, Medicina General y Partos. El hospital contaba con un laboratorio moderno para análisis clínicos, pero carecía de morgue.

En 1977, el hospital se trasladó a una nueva sede moderna, con capacidad para 200 camas, bajo la dirección del doctor José Paoletti. El antiguo edificio, con su arquitectura funcional y jardín interno, fue testigo de la evolución del hospital durante casi cinco décadas. Este resumen destaca la transformación del hospital y su importancia como centro de salud en la región de Apure.